LAS RELACIONES DE ISABEL II

Isabel II de España nació el 10 de octubre de 1830 en Madrid. Su padre era Fernando VII y su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que era la cuarta esposa del rey y además era su sobrina. En sus tres anteriores matrimonios no había tenido descendencia.
Sube al trono cuando todavía no había cumplido los tres años. Esto se produjo por el fallecimiento del rey en 1833 y por no haber tenido hijos varones. Fernando VII promulgó antes de fallecer la Pragmática Sanción, por lo cual se derogaba la Ley Sálica, que impedía a las mujeres acceder al trono.
La Regente María Cristina no se preocupó de la preparación educativa y política de su hija para el desempeño de tal cargo. Exclusivamente se dedicó a su nuevo amante Fernando Muñoz.
Su educación dependía de los vaivenes políticos. A ello hay que unir que con trece años se le concede la mayoría de edad, por lo tanto comienza a reinar sin un regente, por lo que podemos entender que fue fácil presa de la manipulación partidista e interesada.
El poder político, ya fueran los progresistas o moderados. Tampoco se preocuparon de preparar a Isabel II, pues todos partían del principio básico, de que cuanto más ignorante permaneciera, mejor resultaría servirse de ella y de su cargo.
Recibió una educación basada en la formación doméstica, en la religión y el estudio del piano. Despojada de cualquier estudio humanístico y político. Quien inicia sus actividades sexuales y amorosas es Salustiano Olozaga, uno de sus maestros.
Francisco de Asis es elegido para ser su esposo, debido a que no se le considera como un obstáculo político. La boda se celebró en Madrid, el 10 de octubre de 1846, cuando Isabel cumplía dieciséis años. Al conocer el nombre de su futuro marido, Isabel II se negó pero su madre María Cristina y una monja oscura, sor Patrocinio, le presionaron para que aceptara. Su noche de boda fue un fracaso. Es conocido el comentario que hace Isabel II al diplomático León y Castillo "que voy a decir de un hombre que en la noche de bodas llevaba en su camisa más bordados que yo en la mía". Desde el principio de su matrimonio ambos mostraron una mutua antipatía. Francisco de Asís era homosexual, mientras que era conocida la escandalosa afición de la reina Isabel por los hombres. Esto producía constantes separaciones entre la pareja.
La vida de Isabel II se basa en una fiesta continua. Se acostaba a las cinco de la mañana y se levantaba a las tres de la tarde. Este modo de vida levantaba fuertes críticas en la sociedad española.
El primer amante oficial fue el general Serrano a quien Isabel II le calificaba "el general bonito", y producía un auténtico escándalo porque la reina lo perseguía por todos los cuarteles de Madrid. Llegó a tal nivel el escándalo, que el ejército decidió trasladarlo fuera de Madrid. Otro amante reconocido fue el general O'Donnell quien se sintió atraído por Isabel II y ésta le respondió, cultivando un amor platónico, que aumenta su comprensión y confianza mutua. La diferencia de edad entre ambos, veintiún años, no les importaba nada.
Otros amantes fueron el secretario Miguel Tenorio; el cantante Tirso Obregón; José de Murga y Reolid, marqués de Linares y el gobernador de Madrid y posterior ministro de Ultramar, Carlos Marfori y Calleja, que le acompañará a París cuando se exilia por el triunfo de la Gloriosa de 1868. En total salió en estado 12 veces por parte de sus amantes, de los cuales 5 hijos murieron antes de los 5 años (2 de ellos hijos de su marido Francisco de Asis) 2 ellos fueron abortos expontáneos de padres no reconocidos, tan solo 5 de ellos vivieron hasta la mayoría de edad. Será el hijo que tuvo con el Capitan Enrique Puig Moltó, Alfonso XIII que heredará el trono español. El 28 de septiembre de 1868, se produce el levantamiento de la Gloriosa, encabezada por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete que acaba con el reinado de Isabel II. Muere el 16 de abril de 1904 en Francia.